El enfoque preventivo que presentamos de manera simple y práctica en este documento y guía de implementación se convierte, entonces, en un llamado a todas las empresas, sin importar su tamaño o sector económico, a tomar urgente conocimiento y a dar sus primeros pasos en esta materia. Así, esta Guía está dirigida a empresarios, gerentes, emprendedores, comités de riesgos, ejecutivos y colaboradores de cualquier tipo de empresa privada y/o pública y/o mixta, independiente del sector, ubicación geográfica y tamaño. El objetivo es que este documento y guía se convierta en un apoyo práctico, en la cual se puedan encontrar conocimientos iniciales y recomendaciones concretas sobre cómo empezar a gestionar la implementación de prácticas y políticas organizacionales que releven el respeto a los Derechos Humanos y, por tanto, a las personas y su entorno, previniendo de esta manera los posibles impactos que sus actividades pudiesen ocasionar. Para todos los efectos, esta guía usará como base y marco para entender la conducta empresarial responsable la definición y marco de acción de las siguientes tres organizaciones: [1] OIT. Declaración Tripartita de principios sobre las Empresas Multinacionales y la política social. Quinta edición, 2017. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/documents/publication/wcms_124924.pdf [2] Resolución Tripartita “Sobre la promoción de las empresas sostenibles”;adoptada por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, congregada en su 96.ª reunión, 2007. [3] ONU (2011). Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos. Disponible en: https://www.ohchr.org/documents/publications/guidingprinciplesbusinesshr_sp.pdf [4] OCDE (2023). Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales. Disponible en: https://www.oecd.org/es/publications/2023/06/oecd-guidelines-for-multinational-enterprises-on-responsible-business-conduct_a0b49990.html